TOPO

TOPO

La mejora del transporte público ferroviario donostiarra inevitablemente causa molestias y controversia entre los vecinos. La identidad visual de TOPO es una apuesta por una comunicación clara y cercana, centrando los esfuerzos en explicar el proyecto y generar canales de comunicación efectivos con los vecinos.

La mejora del transporte público ferroviario donostiarra inevitablemente causa molestias y controversia entre los vecinos. La identidad visual de TOPO es una apuesta por una comunicación clara y cercana, centrando los esfuerzos en explicar el proyecto y generar canales de comunicación efectivos con los vecinos.

La mejora del transporte público ferroviario donostiarra inevitablemente causa molestias y controversia entre los vecinos. La identidad visual de TOPO es una apuesta por una comunicación clara y cercana, centrando los esfuerzos en explicar el proyecto y generar canales de comunicación efectivos con los vecinos.

LOGO
logo_euskotren

Se ha diseñado una identidad que conviva con el universo de la marca Euskotren, recuperando el nombre por el que llaman los donostiarran a la línea. Es una marca directa, transparente, jóven y local que ayuda a mejorar las líneas de comunicación entre las obras del TOPO y los vecinos.

Se ha diseñado una identidad que conviva con el universo de la marca Euskotren, recuperando el nombre por el que llaman los donostiarran a la línea. Es una marca directa, transparente, jóven y local que ayuda a mejorar las líneas de comunicación entre las obras del TOPO y los vecinos.

Se ha diseñado una identidad que conviva con el universo de la marca Euskotren, recuperando el nombre por el que llaman los donostiarran a la línea. Es una marca directa, transparente, jóven y local que ayuda a mejorar las líneas de comunicación entre las obras del TOPO y los vecinos.

barras
pictos
linea
mupi1
mupi2

El proyecto se ha dado a conocer con el buzoneo de 83.000 folletos y una importante campaña de medios. Además, se han creado nuevos espacios de diálogo: online en la web topo.eus y offline en el TOPOgunea instalado en la estación con más usuarios. Todo ello contribuye a que los donostiarras estén mejor informados sobre una obra ferroviaria que servirá para tener un transporte más accesible, moderno y ecológico. 

El proyecto se ha dado a conocer con el buzoneo de 83.000 folletos y una importante campaña de medios. Además, se han creado nuevos espacios de diálogo: online en la web topo.eus y offline en el TOPOgunea instalado en la estación con más usuarios. Todo ello contribuye a que los donostiarras estén mejor informados sobre una obra ferroviaria que servirá para tener un transporte más accesible, moderno y ecológico. 

El proyecto se ha dado a conocer con el buzoneo de 83.000 folletos y una importante campaña de medios. Además, se han creado nuevos espacios de diálogo: online en la web topo.eus y offline en el TOPOgunea instalado en la estación con más usuarios. Todo ello contribuye a que los donostiarras estén mejor informados sobre una obra ferroviaria que servirá para tener un transporte más accesible, moderno y ecológico. 

web_home
desplegable1
desplegable2
desplegable3
topo1
topo2

Cliente:
Euskotren
Gobierno Vasco
Euskal Trenbide Sarea

Cliente:
Euskotren
Gobierno Vasco
Euskal Trenbide Sarea

Cliente:
Euskotren
Gobierno Vasco
Euskal Trenbide Sarea

Disciplinas:
Identidad corporativa
Dirección de arte
Diseño Digital
Diseño editorial

Disciplinas:
Identidad corporativa
Dirección de arte
Diseño Digital
Diseño editorial

Disciplinas:
Identidad corporativa
Dirección de arte
Diseño Digital
Diseño editorial

Fotografía:
Jaizki Fontaneda

Fotografía:
Jaizki Fontaneda

Fotografía:
Jaizki Fontaneda

Proyecto realizado en Breakingmolds

Proyecto realizado en Breakingmolds

Proyecto realizado en Breakingmolds

© 2021 Asier Belloso Studio

© 2021 Asier Belloso Studio

© 2021 Asier Belloso Studio

© 2021 Asier Belloso Studio